marzo 2021
-
Evento
IPPDH del MERCOSUR y AIPG renovaron convenio de cooperación en materia de derechos humanos
En febrero, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR y el Instituto Auschwitz renovaron el Convenio de Cooperación en materia de derechos humanos, firmado por primera vez en agosto de 2016. El convenio tiene por objetivo promover instancias de formación y de redes de conocimiento e intercambio de experiencias en materia de derechos humanos en el MERCOSUR, a partir del desarrollo de acciones de capacitación …
febrero 2021
-
Anunciado
Lanzamiento del Plataforma de Aprendizaje a Distancia del WEPP
En el mes de febrero, el Programa de Políticas Educativas Warren (WEPP, por sus siglas en inglés) del Instituto Auschwitz lanzó su Plataforma de Aprendizaje a Distancia que promoverá la formación virtual gratuita para profesores/as y educadores/as en el contexto de sus diferentes proyectos educativos en todo el mundo. Disponible en inglés, portugués y español, la plataforma también será un recurso útil en el complejo contexto actual de la …
enero 2021
-
Curso virtual sobre la prevención de crímenes atroces relacionados con conflictos
A partir del éxito de la edición inaugural del curso sobre la prevención de crímenes atroces relacionados con conflictos del Instituto Auschwitz, una nueva edición del mismo se llevó a cabo entre el 9 de noviembre y el 12 de diciembre de 2020. Con el apoyo del Gobierno de la República de Irlanda, el curso es el resultado de un proceso de consulta de varios años que involucró a una variedad de expertos globales. El currículo fue diseñado específicamente para funcionarios públicos de alto nivel Ministerios de Defensa y Fuerzas de Seguridad. Esta edición del curso se ofreció a profesionales en la esfera de prevención en África y dio la bienvenida a 24 participantes de Burundi, Kenia, Nigeria, Tanzania, Uganda y Zambia.
-
Evento
Presentación de resultados del Proyecto de Asistencia Técnica sobre Migración de AIPG en Colombia y Ecuador
Durante los últimos meses de 2020, el Programa para América Latina del Instituto Auschwitz llevó a cabo eventos virtuales para presentar los resultados de 2019 y 2020 de su proyecto de asistencia técnica para la prevención de atrocidades ante la actual crisis migratoria en Colombia y Ecuador, que contó con el apoyo de la Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania a través del programa de financiación zivik del …
-
Capacitación Seminario
Curso virtual sobre derechos LGBTI desde una perspectiva de prevención
Desde el 16 de noviembre hasta el 12 de diciembre de 2020, el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas organizó la segunda edición de su curso en línea que se titula “Derechos LGBTI desde una perspectiva de prevención”. El curso fue organizado específicamente para representantes de Latinoamérica y contó con la participación de 20 asistentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras y Uruguay. El currículo del curso fue elaborado por el Sr. Mauricio Coitiño, exalumno e instructor del AIPG. Coitiño es especialista en políticas públicas y uno de los miembros fundadores de Ovejas Negras, la organización de activistas LGBTI más grande de su país natal Uruguay, un estado que está posicionado entre los lideres de la región en materia de protecciones LGBTI.
diciembre 2020
-
Evento
El WEPP fortalece la educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos en Brasil durante la pandemia Covid-19
Consciente de los impactos de la pandemia de la Covid-19, especialmente en el área de la educación, desde el mes de marzo, el Programa de Políticas Educativas Warren (WEPP, por sus siglas en inglés) del AIPG viene impulsando una serie de iniciativas de apoyo a los/as docentes pertenecientes a su comunidad educativa dentro del contexto del proyecto de Ciudadanía y democracia desde la escuela, desarrollado en Brasil por el …
noviembre 2020
-
Anunciado
AIPG felicita a Alice Wairimu Nderitu por su designación como Asesora Especial para la Prevención del Genocidio de la Organización de las Naciones Unidas
El Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas (AIPG) se complace en anunciar que la Sra. Alice Wairimu Nderitu ha sido designada Asesora Especial para la Prevención de Genocidio por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en reemplazo del Sr. Adama Dieng. El AIPG celebra la elección de la Sra. Nderitu dado que refleja una apreciación de la experiencia vital, el compromiso y …
-
Evento
Curso virtual de introducción a la prevención de atrocidades masivas en Rumania
El Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas (AIPG) ofreció su primer curso en línea en Rumania entre el 14 de septiembre y el 4 de octubre de 2020. Organizado en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania y el Ministerio Público de Rumania, el curso virtual de tres semanas que se tituló “Introducción a la prevención de atrocidades masivas” dio la …
octubre 2020
-
Evento
Capacitación virtual para las fuerzas del orden público sobre la promoción y protección de los derechos humanos y civiles
El Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas (AIPG, por sus siglas en inglés) completó la versión piloto de su nuevo curso en línea para personal policial en los Estados Unidos. El curso que se tituló “La promoción y protección de los derechos civiles y humanos” se desarrolló del 18 de septiembre al 2 de octubre de 2020. Organizada en asociación con el Centro Nacional de …
-
Mention
Nuevos recursos del AIPG sobre violencia basada en la identidad en Zambia
Como resultado del seminario virtual organizado por la Oficina de Programas de África (APO, por sus siglas en inglés) del Instituto de Auschwitz para funcionarios del gobierno de Zambia que tuvo lugar en junio de 2020, se llevó a cabo el lanzamiento del Comité Nacional de Zambia para la Prevención de Atrocidades Masivas y la adopción de un Plan de Acción Nacional para la Prevención de la Violencia de …
-
Evento
Curso virtual sobre la prevención de crímenes atroces relacionados con conflictos
Desde el 14 de septiembre hasta el 17 de octubre de 2020, el Instituto de Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas celebró la primera edición de su nuevo curso virtual sobre la prevención de crímenes atroces relacionados con conflictos, se trata además de la primera capacitación en línea de AIPG con alcance global. El curso se desarrolló en colaboración con el Departamento de Relaciones Exteriores y …
septiembre 2020
-
Evento
Concurso ciudadanía y democracia desde la escuela en tiempos de Covid-19
En el contexto de la actual pandemia de la COVID-19, la educación ha sufrido un gran impacto dejando, según datos de la UNESCO, aproximadamente 1.500 millones de estudiantes en 190 países de todo el mundo sin escolarizar. En Brasil, las escuelas están cerradas y muchos niños y niñas están aislados en sus hogares, sin poder estudiar o pasar tiempo con sus compañeros/as. Además de los impactos en el aprendizaje, …
-
Evento
Evento de lanzamiento del Programa de Políticas Educativas Warren
El 1 de septiembre de 2020, fecha en la que Naomi Kaplan Warren habría cumplido 100 años, tuvo lugar el lanzamiento virtual del Programa de Políticas Educativas Warren del Instituto Auschwitz, el cual es resultado de una colaboración entre el Instituto Auschwitz y la familia Warren en honor a la vida extraordinaria de la sobreviviente del Holocausto, Naomi Kaplan Warren.
Foto: Hannah Neal
Naomi Kaplan Warren nació el 1 de septiembre …
-
Evento
Seminario virtual sobre alertas y respuesta temprana a la violencia basada en la identidad con el Comité Nacional de Uganda
En colaboración con el Comité Nacional de Uganda para la Prevención y el Castigo del Genocidio, Crímenes de Guerra, Crímenes de Lesa Humanidad y Todas las Formas de Discriminación, la Oficina de Programas para África (APO, por sus siglas en inglés) del Instituto Auschwitz organizó un seminario virtual internacional que se tituló “Alertas y Respuestas Temprana para Prevenir la Violencia Basada en la Identidad”. El evento que tuvo lugar …
agosto 2020
-
Capacitación
Nuevos cursos virtuales sobre la crisis migratoria en Colombia y Ecuador
El lunes 6 de julio, tuvo lugar el lanzamiento del curso de “Fundamentos en la prevención del genocidio y atrocidades masivas”, ofrecido por AIPG como parte del plan de trabajo del Proyecto de asistencia técnica sobre prevención de atrocidades en el marco de la crisis migratoria en Colombia y Ecuador. El proyecto cuenta con el respaldo y participación activa de las Defensoría del Pueblo de Colombia y la Defensoría …
-
Evento
Seminario virtual de capacitación en Zambia
Como parte de una serie de programas en desarrollo para combatir la violencia basada en la identidad en la región de los Grandes Lagos de África, la Oficina de Programas para África (APO, por sus siglas en inglés) del Instituto Auschwitz organizó su primer seminario virtual para funcionarios gubernamentales, así como otros líderes prominentes y partes interesadas en Zambia. El programa fue posible gracias a la ayuda del programa …
julio 2020
-
Evento
Conferencia virtual para conmemorar el 25º aniversario del Genocidio de Srebrenica
El viernes 10 de julio, dos expertos del Instituto Auschwitz participaron en un evento virtual internacional que incluyó una mesa redonda y una conferencia organizada por el Centro Conmemorativo Srebrenica Potočari, de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Sarajevo y el Instituto para la Tradición Islámica de los bosnios para conmemorar el 25 aniversario del Genocidio de Srebrenica. Debido a temas de seguridad pública relacionadas con …
-
Evento
Capacitación virtual para maestros/as en Brasília
Entre el 15 y el 18 de junio de 2020, el programa de Políticas Educativas llevó a cabo capacitación en línea para 35 profesores/as de Brasilia, en colaboración con sus socios de la Fiscalía Federal para los Derechos de los Ciudadanos (PFDC), la Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEEDF) y la Escuela para el Perfeccionamiento de los Profesionales de la Educación (EAPE). Con una duración de 16 horas …
junio 2020
-
Mention
Nuevo libro sobre el diálogo histórico y la prevención de atrocidades masivas
El Instituto Auschwitz tiene el honor de anunciar la publicación de un nuevo recurso para académicos, y otros profesionales en el campo de prevención de atrocidades masivas. Una de las últimas entradas en la serie “Estudios Routledge en el genocidio, crímenes de lesa humanidad, diálogo histórico y prevención de atrocidades masivas”, El diálogo histórico y la prevención de atrocidades masivas representa el resultado de un proyecto de varios años …
-
Evento
Mesa redonda virtual de alto nivel sobre las operaciones de mantenimiento de la paz
El 29 de mayo, Día Internacional de las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas, el Instituto Auschwitz se unió a la Misión Permanente de Irlanda ante las Naciones Unidas, para organizar una mesa redonda virtual de alto nivel que se tituló “Hacer el caso moral para las operaciones de mantenimiento de la paz” que destacó la participación de la Embajadora Geraldine Byrne Nason, Representante Permanente de Irlanda ante …
-
Evento
Evento de Lanzamiento del Sistema de Monitoreo y Prevención de Riesgos para las Afectaciones de los Derechos Humanos en Colombia
El 4 de junio 2020, el programa para América Latina del Instituto Auschwitz se unió al evento de lanzamiento del nuevo Sistema de Monitoreo y Prevención de Riesgos para las Afectaciones de los Derechos Humanos en Colombia presentado por Unidad de Investigación y Enjuiciamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz junto a la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internaciones de la Universidad Javeriana.
mayo 2020
-
Mention
AIPG actúa para fortalecer a su comunidad educativa en Brasil en tiempos de COVID-19
Desde principios de marzo, AIPG ha seguido con preocupación los impactos que la pandemia de la COVID-19 está teniendo en todo el mundo. La emergencia que estamos viviendo tiene consecuencias que afectan, además de a la salud, a muchas otras áreas de la vida de las personas y las sociedades. Como organización que trabaja en el área de prevención de atrocidades masivas, el Instituto Auschwitz es consciente de los …
abril 2020
-
Informe Mention
Nuevo informe sobre implicaciones del COVID-19 para la prevención de atrocidades
Durante este tiempo de volatilidad sin precedentes, el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas (AIPG, por sus siglas en inglés) está trabajando para brindar a la comunidad global implicada en la prevención de atrocidades las herramientas y demás recursos necesarios para continuar con su esencial trabajo. Para ello, nuestro Director de Programas Académicos, el Dr. James Waller, ha producido un Informe sobre Retos para las …
marzo 2020
-
Mention
El proyecto Ciudadanía y democracia desde la escuela llega a Paraíba
Entre el 4 y el 6 de marzo, el Programa de Políticas Educativas del Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas (AIPG) organizó una formación para profesores y profesoras en el contexto del proyecto de Ciudadanía y Democracia desde la Escuela en João Pessoa, en el estado de Paraíba, en colaboración con sus socios de la Secretaría de Educación del Estado de Paraíba y el Ministerio …
enero 2020
-
Mention
KSC-AIPR Global Fellowship de 2019
La Sra. Braema Mathiaparanam, defensora histórica de derechos humanos, anterior miembro de parlamento de Singapur, presidenta de la MARUAH (ONG de derechos humanos) y ex- alumna de la edición 2018 del Seminario Global Raphael Lemkin para la prevención del genocidio, fue la receptora de la Beca en el año de 2019.
-
Evento
Segundo Consorcio Nacional de Liderazgo en Educación Superior para Directores de los Centros de Estudio del Holocausto, Genocidio y Derechos Humanos
Del 5 al 7 de diciembre de 2019, se celebró la segunda edición bienal del Consorcio Nacional de Liderazgo en Educación Superior para Directores de los Centros de Estudio del Holocausto, Genocidio y Derechos Humanos en la Universidad de Nebraska – Omaha. El evento estuvo co-organizado por la Academia Sam y Frances Fried sobre el Holocausto y el Genocidio y el Centro Leonard y Shirley Goldstein para los Derechos …
-
Evento
Mesa redonda sobre las agendas de desarrollo y de prevención de atrocidades
En la tarde del 2 de diciembre de 2019, el Instituto Auschwitz se unió a la Misión Permanente de Alemania ante las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York para organizar una mesa redonda que se tituló “Promoviendo sociedades pacíficas e inclusivas: cómo fortalecer la colaboración entre las agendas de desarrollo y de prevención de atrocidades”. La discusión tuvo como objetivo explorar cómo las políticas de desarrollo interactúan …
diciembre 2019
-
Anunciado
El Instituto Auschwitz está cambiando su nombre
A partir de 2020, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación adoptará un nuevo nombre y comenzará a funcionar como el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas. Aunque una parte de nuestro nombre cambiará, nuestras labores seguirán siendo las mismas.
-
Asociaición Comunicado de Prensa
Nuevo memorando de entendimiento con el Campus Global de Derechos Humanos
El 7 de noviembre de 2019, el Instituto Auschwitz firmó un nuevo memorando de entendimiento con el Campus Global de Derechos Humanos. El memorando proporciona un marco de colaboración a largo plazo para el desarrollo de actividades relacionadas con la lucha contra la discriminación, la justicia transicional, la protección de las poblaciones vulnerables y la promoción de los derechos humanos y la democracia, así como otros temas relevantes para …
-
Evento
Seminario-taller sobre la prevención de atrocidades ante la actual crisis migratoria en Ecuador
El Instituto Auschwitz y la Defensoría del Pueblo de Ecuador co-organizaron un seminario-taller que se titula “La prevención de atrocidades masivas ante la actual crisis migratoria en Ecuador” con el apoyo de la Oficina Federal Alemana de Asuntos Exteriores a través del Programa de Financiación Zivik operado por el IFA (Institut für Auslandsbeziehungen). La actividad que tuvo lugar el 26 y 27 de noviembre en Quito contó con la …
-
Evento
Seminario-taller sobre la prevención de atrocidades ante la actual crisis migratoria en Colombia
El Instituto Auschwitz y la Defensoría del Pueblo de Colombia co- organizaron el seminario-taller “La prevención de atrocidades masivas ante la actual crisis migratoria en Colombia” con el apoyo de la Oficina Federal Alemana de Asuntos Exteriores a través del Programa de Financiación Zivik operado por el IFA (Institut für Auslandsbeziehungen). La actividad que tuvo lugar el 21 y 22 de noviembre en Bogotá contó con la participación de …
-
Evento
Edición 2019 del Simposio para ex alumnos de los Seminarios Raphael Lemkin
Del 12 al 16 de noviembre de 2019, el Instituto Auschwitz se unió al Centro Stanley para la Paz y la Seguridad y al Centro George e Irina Schaeffer para el Estudio del Genocidio, Derechos Humanos y Prevención de Conflictos en la Universidad de los Estados Unidos de París (AUP, por sus siglas en inglés) en el evento “Integrar la prevención y la creación de resiliencia en un entorno …
noviembre 2019
-
Evento
Reunión anual de Puntos Focales de la Red Latinoamericana
La Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas celebró su Reunión Anual de Puntos Focales entre el 28 al 29 de octubre en Asunción, Paraguay. La reunión fue coorganizada por el Instituto Auschwitz, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Defensoría del Pueblo de Paraguay, el Centro Stanley para la Paz y Seguridad y la Oficina de los Asesores Especiales para la Prevención del Genocidio y …
-
Evento
Seminario regional sobre los derechos civiles y humanos de los Romaníes
Del 15 al 18 de octubre de 2019, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) organizó un seminario regional que se tituló “Contrarrestar la distorsión a través de la acción gubernamental: desarrollar la capacidad de los actores gubernamentales para promover y proteger los derechos civiles y humanos de los Romaníes” con el apoyo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas …
-
Informe
Informe de la ONU sobre el derecho a la educación y la prevención de atrocidades
El 18 de octubre de 2019, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación, la Dra. Koumbou Boly Barry, presentó oficialmente el informe A/ 74/243 a la Asamblea General. Publicado en julio, el informe se centra en la manera en que el derecho a la educación contribuye a la prevención de crímenes atroces y violaciones masivas y/o graves de los derechos humanos. Más específicamente, …
octubre 2019
-
Evento
Edición 2019 del Seminario nacional para agentes del orden público
Del 18 al 20 de septiembre de 2019, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) se unió al Centro Nacional para los Derechos Civiles y Humanos (Centro Nacional) y a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos para llevar a cabo la tercera edición del Seminario nacional para agentes del orden público sobre la promoción y protección de los derechos civiles y humanos. …
-
Evento
Seminarios nacionales de capacitación en Rumania
En septiembre de 2019, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania y el Ministerio Público de Rumania, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) organizó dos seminarios de capacitación para los funcionarios públicos del país que trabajan en la prevención del genocidio y otras atrocidades masivas. El primero se llevó a cabo en Iasi del 9 al 11 de septiembre, dio la bienvenida …
septiembre 2019
-
Evento
Edición 2019 del Seminario Raphael Lemkin para la Promoción y Protección de los Derechos Civiles y Humanos
Del 18 al 23 de agosto, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación llevó a cabo el Seminario Raphael Lemkin 2019 para la Promoción y Protección de los Derechos Civiles y Humanos, una versión del Seminario Raphael Lemkin, una versión del Seminario Raphael Lemkin para miembros del Gobierno de los EE. UU. El seminario contó con la participación de 18 representantes de la Comisión de Derechos Humanos …
agosto 2019
-
Anunciado
Nuevo artículo académico sobre mecanismos nacionales en la región de los Grandes Lagos de África
Dos expertos del staff del Instituto Auschwitz han colaborado en la redacción de un nuevo artículo académico sobre la prevención de atrocidades en la región de los Grandes Lagos de África que aparece en la última edición de la Journal of Peacebuilding and Development. El artículo titulado “Evaluar los mecanismos nacionales para la prevención de atrocidades en la Región de los Grandes Lagos de África” fue escrito por el …
-
Comienza la formación de la Caja de Herramientas para tutores en Ciudadanía, Memoria y Cultura de Paz en El Salvador
Dando continuidad a la publicación de la Caja de Herramientas para Docentes y Educadores sobre Ciudadanía, Memoria y Cultura de Paz en El Salvador, el Programa de Políticas Educativas del Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación organizó, en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) dos talleres de formación de docentes y educadores durante …
julio 2019
-
Evento
Seminario sobre Estrategias para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas en Buenos Aires
En el marco de las actividades del programa para América Latina del Instituto para la Paz y la Reconciliación (AIPR) y del vínculo estratégico con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, punto focal de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio, el 24 y 25 de junio tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires el Seminario sobre Estrategias para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas. El …
-
Evento
Taller en el marco del Proyecto de Salud Pública, Salud Mental y Prevención de Atrocidades Masivas
Durante los días 9 y 10 de junio, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR), junto con el Cardozo Law Institute in Holocaust and Human Rights co- organizaron un taller en el marco del Proyecto de Salud Pública, Salud Mental y Prevención de Atrocidades Masivas, con el apoyo del White & Case LLP. El taller de dos días contó con la participación de 21 profesionales y académicos que …
junio 2019
-
Evento
Seminario-taller sobre la prevención de atrocidades y discriminación contra las personas LGBTI en San José
Junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica y el apoyo de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación co-organizó el seminario-taller “Estrategias contra la discriminación desde un enfoque de prevención de atrocidades masivas: las personas LGBTI”. La actividad contó con la participación de 26 representantes de diversas instituciones …
abril 2019
-
Mention
Segunda fase del proyecto Ciudadanía y Democracia desde la Escuela en Brasil
El Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) se complace en anunciar el inicio de la segunda fase del proyecto Ciudadanía y Democracia desde la Escuela en Brasil, así como la publicación de un producto audiovisual que resume esta iniciativa. Desarrollado en una fase piloto durante 2018, el proyecto tiene como objetivo final promover la adquisición de conocimientos y habilidades sobre derechos humanos y democracia entre los/as …
febrero 2019
-
Mention
Nueva Caja de Herramientas para Docentes y Educadores sobre Ciudadanía, Memoria y Cultura de Paz en El Salvador
El Programa de Políticas Educativas del Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) se complace en anunciar la publicación de Ciudadanía, Memoria y Cultura de Paz en el Salvador: Caja de Herramientas para Docentes y Educadores, un material educativo diseñado para trabajar ciudadanía democrática, memoria y cultura de paz en las escuelas salvadoreñas y otros espacios educativos pensados para niñas, niños y adolescentes en el Salvador, elaborado en colaboración …
noviembre 2018
-
Evento
Seminario Nacional de Capacitación en Rumania
El 27 y 28 de septiembre de 2018, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) co- organizó un Seminario Nacional de Capacitación para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas en la ciudad de Bucarest con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania y el Instituto Diplomático de Rumania. Además de proporcionar orientación sobre la política de prevención de atrocidades y las maneras en que la …
octubre 2018
-
Evento
Segundo Encuentro Internacional de Cultura de Paz en El Salvador
Del 2 al 5 de octubre de 2018, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) co- organizó el Segundo Encuentro Internacional de Cultura de Paz: Educación, Memoria y Derechos Humanos en San Salvador, junto con el Ministerio de Educación de El Salvador y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD). El evento acogió a más de 100 participantes internacionales y salvadoreños para reflexionar y conversar sobre …
-
Mention
2018 KSC-AIPR Global Fellowship
Creado como un resultado del Memorando de Entendimiento entre el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) y el Keene State College (KSC), el programa KSC-AIPR Global Fellowship ofrece una oportunidad de beca con todos los gastos pagos a los miembros de la comunidad internacional de ex alumnos del AIPR. Los becarios del KSC-AIPR Global Fellowship pasan un semestre en el KSC, inmersos en la vida del …
septiembre 2018
-
Evento
Evento de discusión sobre la memoria en Nueva York
El jueves 13 de septiembre de 2018, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) celebró un evento de discusión informal e interactivo en la sede de White & Case LLP en Nueva York. Titulado “La presencia del pasado: cómo EE. UU. encuentra su propia historia”, el evento dio la bienvenida a más de 50 amigos y socios del Instituto Auschwitz y contó con la presencia de …
agosto 2018
-
Evento
Presentación oficial de la oficina regional del AIPR en Argentina
El jueves 16 de agosto de 2018, en el marco del evento “AIPR en Argentina: Tendiendo puentes para la prevención”, el Instituto Auschwitz hizo la presentación oficial de su recientemente establecida sede regional en Argentina. En un primer momento, Tibi Galis, Director Ejecutivo del AIPR, dio a conocer la misión, visión y trayectoria de la organización a nivel global. Por su parte, Eugenia Carbone, Directora de Programas para América …
-
Últimos avances del Proyecto Educación para la Prevención de Atrocidades Masivas en América Latina
Desde 2016, el Programa de Políticas Educativas del Instituto Auschwitz viene desarrollando dos proyectos de educación y prevención en el Salvador y Brasil, dos países miembros la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y otras Atrocidades Masivas.
Construido sobre una metodología innovadora y participativa, el proyecto en El Salvador se centra en la elaboración de una caja de herramientas, destinada a docentes y gestores de centros educativos, que tiene como objetivo contribuir a …
julio 2018
-
Evento
Taller regional para funcionarios legislativos y ejecutivos en Nakorn Pathom
Del 25 al 27 de junio de 2018, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) se unió a la Fundación Stanley, el Centro Asia-Pacífico para la Responsabilidad de Proteger (APR2P) y el Instituto de Estudios de Derechos Humanos y de Paz (IHRP) en la Universidad de Mahidol para llevar a cabo un taller regional para funcionarios legislativos y ejecutivos de la ASEAN y otros estados del …
junio 2018
-
Evento
Seminario-taller sobre movilidad humana y migraciones en Guatemala
Del 31 de mayo al 1 de junio de 2018, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) y la Fundación Stanley llevaron adelante un seminario-taller sobre “Prevención de genocidio y atrocidades masivas y la protección de grupos en situación de vulnerabilidad: personas desplazadas y migrantes en América Latina”. La actividad que tuvo lugar en la ciudad de Guatemala, contó además con la colaboración de la Oficina …
mayo 2018
-
Evento
Seminario de Capacitación para la Secretaría de la EAC en Kigali
En colaboración con la Secretaría de la Comunidad del África Oriental (EAC), el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) organizó un seminario de capacitación titulado “Aprender de las experiencias: enfoques prácticos para fomentar la capacidad del Estado para prevenir el genocidio y las atrocidades masivas” en Kigali, Ruanda del 24 al 26 de abril de 2018. El evento se llevó a cabo con la colaboración de …
abril 2018
-
Evento
Seminario de Formación dentro del marco del Proyecto Educativo en São Paulo
Avanzando con la implementación del proyecto, Educación, Derechos Humanos y Prevención en Brasil, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) organizó durante los días 21 a 24 de marzo en São Paulo, un seminario de formación con 14 profesores pertenecientes a los colegios que van a desarrollar el proyecto durante el año lectivo de 2018.
El proyecto Educación Derechos Humanos y Prevención, que ha sido construido a …
marzo 2018
-
Evento
Seminario de Capacitación Nacional en Bogotá
Durante los días 14 y 15 de marzo de 2018 se llevó a cabo el primer seminario de capacitación nacional sobre herramientas de prevención de atrocidades masivas y sistemas de alerta temprana en Bogotá, Colombia. El Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) y la Defensoría del Pueblo de Colombia organizaron el evento con la colaboración de la Embajada de Suecia en Colombia y la Programa de …
febrero 2018
-
Evento
Seminario para Fuerzas Armadas y de Seguridad en Mexico
En el marco de la agenda de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y la Fundación Stanley co-organizaron un seminario de capacitación titulado “Perspectivas Regionales sobre Capacitación para la Prevención de Atrocidades Masivas” con la colaboración de la Oficina de los Asesores Especiales de la ONU sobre la Prevención de Genocidio …
enero 2018
-
Evento
Avances del Proyecto de Educación para la Prevención de Atrocidades Masivas
El año 2017 cerró con importantes avances y conquistas en el desarrollo del Programa de Políticas Educativas. El proyecto de educación para la prevención de atrocidades masivas es una amplia iniciativa que viene siendo desarrollada desde 2016 en El Salvador y Brasil, dos países miembros la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.
En Brasil, tras la primera reunión del Grupo de Trabajo del Proyecto Educación, Derechos …
diciembre 2017
-
Evento
El AIPR participó de una conferencia en el Paris School of Business
El sábado 9 de diciembre de 2017 conmemorando el aniversario de la adopción de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación participó en una conferencia que se tituló “Como Detener la Matanza”. El evento se organizó por la Red Elie Wiesel del Movimiento Europeo Comunitario Contra Racismo (EGAM), la Unión General Armenia de …
-
Evento
Seminario Nacional en Guatemala
El 7-8 de diciembre de 2017, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) organizó un seminario nacional en la ciudad de Guatemala junto con la Red Guatemalteca para la Prevención de Crímenes Atroces, el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito de Guatemala y la Procuraduría de los derechos humanos, en colaboración con la Oficina del Asesor Especial de las Naciones Unidas para la …
noviembre 2017
-
Evento
VIII Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana
El Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliación (AIPR) en su rol de Secretaría Técnica, organizó junto con la Fundación Stanley y la Oficina de los Asesores Especiales sobre la Prevención de Genocidio y la Responsabilidad de Proteger de la ONU (OSAPG) la VIII Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas. La reunión, que tuvo lugar el 16 y 17 …
-
Anunciado
Memorándum de Entendimiento con Procuraduría y Ministerio de Educación de El Salvador
El Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación celebra la firma de un Memorándum de Entendimiento (MDE) sobre Educación y Prevención con La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y el Ministerio de Educación de El Salvador. El MDE fue firmado en ocasión de la VIII Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, el 16 de octubre …
octubre 2017
-
Evento
Seminario Nacional de Capacitación en Rumania
En alianza con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania y el Instituto Diplomático de Rumania, el Instituto Auschwitz ha llevado a cabo un Seminario Nacional de Capacitación sobre Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas en Bucarest. Este evento tuvo lugar el 12 y 13 de octubre y representó el primer seminario a nivel nacional del AIPR en Rumania. El seminario dio la bienvenida a 25 participantes de los …
junio 2017
-
Evento
Seminario Lemkin para la Red Latinoamericana en Polonia, edición 2017
Entre el 4-10 de junio el Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliación (AIPR) llevó a cabo la edición 2017 del Seminario Raphael Lemkin para la Red Latinoamericana para la Prevencióndel Genocidio y AtrocidadesMasivas en Polonia, con el apoyo de la Oficina de los Asesores Especiales para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger de las Naciones Unidas (OSAPG), el Centro para el Diálogo y la …
mayo 2017
-
Evento
Lanzamiento de la edición de 2016 del Informe Anual de la Secretaría Técnica de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas
En la tarde del 25 de abril, el Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliación, en su rol como Secretaría Técnica de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, organizó el lanzamiento de la edición de 2016 del Informe Anual de la Secretaría Técnica de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas que tuvo lugar en el Consulado General de Colombia …
marzo 2017
-
Evento
Presentación de la Nueva Publicación de la FIO
El AIPR participó en el evento “Mujeres Entretejiendo Territorios de Paz“, organizado por la Defensoría del Pueblo en Colombia, junto con ONU Mujeres, Universidad Javeriana, la Embajada de Suecia en Colombia y la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) en Bogotá, Colombia el 8 y 9 de marzo de 2017. El evento que se llevó a cabo dentro del contexto del día internacional de la mujer, tuvo como objetivo explorar …
diciembre 2016
-
Evento
VII Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana en Quito
El 28 y 29 de noviembre, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR), la Defensoría del Pueblo de Ecuador, la Fundación Stanley y la Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio (OSAPG), co-organizaron la VII Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas en Quito, Ecuador.
Como en ediciones anteriores, la VII Reunión de Puntos Focales sirvió como …
noviembre 2016
-
Evento
Edición 2016 del Seminario Global Raphael Lemkin en Polonia
El Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliación (AIPR) llevó a cabo la edición 2016 del Seminario Global Raphael Lemkin para la Prevención del Genocidio entre el 6-13 de noviembre en Polonia. Este año, recibimos a 24 participantes de diferentes países de todo el mundo incluyendo Argentina, Alemania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Eslovenia, Guatemala, Holanda, Kenia, Luxemburgo, Malaysia, Marruecos, Nepal, Perú, Tailandia,Tanzania, Túnez, Uganda, Uruguay, y Zambia.
Como las versiones anteriores, la …
octubre 2016
-
Primer Diálogo de Parlamentarios de América Latina en Cartagena
El 3 y 4 de octubre de 2016, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) co- organizó el Primer Diálogo de Parlamentarios de América Latina, “Fortaleciendo estrategias de Prevención” junto con la Fundación Stanley en Cartagena, Colombia. La actividad, que contó con la presencia de la Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio de Naciones Unidas, fue ideada como un espacio de reflexión e …
septiembre 2016
-
Comunicado de Prensa
Owen Pell ha sido elegido Presidente de la Junta Directiva del AIPR
El Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) tiene el honor de anunciar que el Lic. Owen Pell ha sido designado Presidente de la Junta Directiva del Instituto Auschwitz. Tras el reciente fallecimiento del estimado Fred Schwartz, Fundador y presidente original de la Junta Directiva, los miembros de la Junta nombraron por unanimidad al Lic. Pell en dicha posición.
Owen Pell, un viejo amigo y colega del Sr. Schwartz y …
-
Evento
AIPR participó en un seminario sobre la creación de espacios de memoria y el proceso de reparación en Quito
Quito, 19 al 21 de septiembre, el AIPR participó en el Seminario Internacional “La importancia de la creación de espacios de memoria dentro del proceso de reparación inmaterial”, organizado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y la Defensoría del Pueblo de Ecuador. Esta nueva iniciativa se inscribe en los esfuerzos que Ecuador se encuentra realizando con el fin de fortalecer los procesos de reparación integral a …
-
Evento
El AIPR co-organizó una mesa redonda sobre la Jurisdicción Universal en la ONU
El miércoles 14 de septiembre de 2016, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) co-organizó una mesa redonda en la sede de las Naciones Unidas con la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas y la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR). El evento, titulado “Jurisdicción Universal: desde Nuremberg a nuestros días”, exhibió un panel de expertos de alto nivel, quienes habían participado en tres …
-
Evento
El AIPR organizó un curso sobre prevención con la Universidad Externado de Colombia
Bogotá, 14 al 17 de septiembre de 2016. El Programa para América Latina del AIPR lanzó la primera iniciativa de capacitación sobre prevención de genocidio y atrocidades masivas desarrollada junto con una institución universitaria y abierta a participantes no solo del claustro universitario, sino a funcionarios públicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Así es que AIPR junto a la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales …
-
Anunciado
El AIPR marca el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
La cooperación Sur-Sur permanece como una de las principales prioridades para impulsar el desarrollo inclusivo. Facilitando el desarrollo global que promueve la igualdad económica, política y social, la cooperación Sur-Sur se centra en la solidaridad y beneficio mutuo a través de iniciativas de colaboración. Por ello, el AIPR marca la fecha del 12 de septiembre como el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, que reconoce el …
agosto 2016
-
Anunciado
Fred Schwartz (1931-2016)
Con profunda tristeza el AIPR anuncia la pérdida de nuestro querido Fundador y Presidente del Consejo de Directores, Fred Schwartz. Un pionero, el Sr. Schwartz fundó el Instituto de Auschwitz en 2006 y se desempeñó como Presidente de su Consejo de Administración hasta su muerte.
Fred Schwartz fue un visionario que dedicó los últimos diez años de su vida a prevenir la violencia y atrocidades en todo el mundo. Inspirado por las voces de las víctimas del Holocausto, creó el Instituto Auschwitz para ayudar a los gobiernos del mundo en el cumplimiento de su deber de proteger a la población mediante la prevención de genocidio y otras atrocidades masivas.
-
Evento
El AIPR co-organiza Seminario Lemkin y Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana en Montevideo
Junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, la Fundación Stanley y la Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio de Naciones Unidas (OSAPG), el Instituto Auschwitz Instituto para la Paz y la Reconciliación (AIPR) co-organizó la VI Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas el 25 de julio de 2016 en Montevideo, Uruguay.
La Reunión de Puntos …
julio 2016
-
Evento
El AIPR co-organiza una reunión en San Salvador sobre nuevos proyectos de educación
Los pasados días 12 y 13 de julio, el AIPR organizó en colaboración con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), la primera reunión del proyecto Educación, Derechos Humanos y Prevención, en la ciudad de San Salvador.
Este proyecto, el primero que se desarrolla dentro del nuevo programa de AIPR de Políticas Educativas, tiene como objetivo diseñar dos proyectos de educación y prevención en dos países miembros …
junio 2016
-
Anunciado
El AIPR firma un Memorando de Entendimiento con la Comunidad Africana Oriental
El Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación tiene el orgullo de anunciar que con fecha 23 de mayo firmó un Memorando de Entendimiento (MoE) sobre Prevención del Genocidio y otras Atrocidades Masivas con la CAO.
El MoE sobre Prevención del Genocidio y otras Atrocidades Masivas fue firmado en la oficina de la CAO en Arusha, Tanzania. El Dr. Ashad Sentongo, Director de Programas Africanos del AIPR, firmó el documento en …
mayo 2016
-
Comunicado de Prensa
El AIPR da la bienvenida a Emily Simoness a la Junta de Asesores Internacionales
Es un honor del AIPR dar la bienvenida a Sra. Simoness como la nueva miembro de su Junta de Asesores Internacionales. La Sra. Simoness es la Fundadora y la Directora Ejecutiva de SPACE en Ryder Farm, un programa sin ánimo de lucro de residencia artista ubicado en una granja orgánica en Brewster, Nueva York. Aparte de SPACE, La Sra. Simoness ha actuado en varios de los principales escenarios de teatro, …
-
Comunicado de Prensa
Liz Stern se une a la Junta de Asesores Internacionales del AIPR
El AIPR tiene el honor de anunciar que la Sra. Liz Stern se ha unido unió a Junta de Asesores Internacionales. La Sra. Stern es la fundadora de Global Giving Advisors, una empresa de consultoría filantrópica. Fue una banquera de inversión, tiene gran experiencia que incluye trabajo en salud pública, educación, y humanitarismo en la escala global. Como miembro de la Junta de Asesores Internacionales, la Sra. Stern …
-
Evento
El AIPR lanza la edición 2016 de su Publicación sobre Mecanismos Nacionales
On Wednesday, May 4, 2016, the Auschwitz Institute for Peace and Reconciliation (AIPR) held a launch event for the 2016 edition of its Booklet on National Mechanisms for the Prevention of Genocide and other Atrocity Crimes at White & Case LLP in New York. The second entry in the annual series, this year’s publication is titled “Durable Solutions to Challenges in Effective Prevention”.
-
Capacitación
El AIPR participa en seminario de capacitación en México
En el marco de las actividades de formación que México realiza regularmente con enfoque de prevención, se llevó a cabo el miércoles 27 de abril de 2016 el Seminario “Herramientas para la Educación de Fuerzas Armadas y de seguridad con enfoque de Prevención” en la Ciudad de México. Organizado por la Comisión Intersecretarial del Derecho Internacional Humanitario de México (CIDIH-México) y el Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliación, …
abril 2016
-
Anunciado
El AIPR conmemora el Aniversario del Genocidio Armenio
El año de 2016 representa el 101° aniversario del genocidio armenio. Iniciado el 24 de abril de 1915 y continuado a lo largo de la Primera Guerra Mundial, las atrocidades comenzaron con el encarcelamiento masivo de líderes e intelectuales armenios en Constantinopla (hoy ciudad de Estambul) por el Imperio Otomano. En los años siguientes, la población armenia dentro del Imperio Otomano sufrió numerosas atrocidades llevada a cabo con el …
-
Anunciado
Lanzamiento del Espacio de Encuentro: Red Latinoamericana-IPPDH-AIPR
14 de abril de 2016. En el marco de una iniciativa de cooperación entre el Auschwitz Institute for Peace and Reconciliation (AIPR) y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), a través de la Escuela Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos, tuvo lugar el lanzamiento de una nueva herramienta de comunicación e interacción entre los ex-alumnos del Seminario Raphael Lemkin para la Red Latinoamericana …
-
Anunciado
El AIPR marca el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda
El 7 de abril de 2016 se celebra el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda. En diciembre de 2004 la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de conmemorar el Genocidio en Ruanda el 7 de abril de cada año (A/RES/58/234), la fecha en la que comenzó el exterminio sistemático de los Tutsis, Hutus moderados y otras ciudadanos ruandeses tras el asesinato del …
marzo 2016
-
Anunciado
El AIPR reconoce el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia de Argentina
El AIPR reconoce el 24 de marzo como el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia de Argentina. Este día, un feriado nacional en Argentina, conmemora la época de terrorismo de Estado, que ocurrió durante la dictadura militar que estuvo en el poder desde 1976 hasta 1983. El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia anual honra a los afectados de los …
-
Anunciado
El AIPR lanza el Informe Anual del 2015 de la Secretaría Técnica de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas
On the evening of March 8, 2016, the Auschwitz Institute for Peace and Reconciliation (AIPR) held a launch event for the 2015 Annual Report of the Technical Secretariat of the Latin American Network (available in both English and Spanish) at the offices of White&Case LLP in New York City.
-
Evento
Inicio de la 3ra edición del Seminario Raphael Lemkin para la Red Latinoamericana en Polonia
El Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliación (AIPR) junto con la Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio de Naciones Unidas y la Fundación Stanley, y con el apoyo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, dieron inicio a la 3ra edición del Seminario Raphael Lemkin para la Red Latinoamericana. La misma tuvo lugar entre el 14 y el 21 de febrero de 2016 en Polonia.
enero 2016
-
Anunciado
El AIPR conmemora el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
El 27 enero de 2016 se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En el año 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de señalar el 21 enero, aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz, como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
La Resolución (A/60/L.12) fue presentada por Israel, …
diciembre 2015
-
Evento
El AIPR co-organiza actividades de la Red Latinoamericana en Brasilia
Durante la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre, se llevaron a cabo actividades de gran relevancia para América Latina en la ciudad de Brasilia. En primer lugar se desarrolló el Primer Seminario Internacional sobre Prevención del Genocidio y otras Graves Violaciones de Derechos Humanos, organizado por la Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano del Ministerio Público Fiscal y la Secretaría de Derechos Humanos y apoyado …
noviembre 2015
-
Evento Seminario
El Seminario Lemkin Global tuvo lugar en Polonia
El Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliación (AIPR) llevó a cabo la edición 2015 del Seminario Lemkin Global para la Prevención del Genocidio entre el 9-14 de noviembre de 2015. Este año recibimos a 24 participantes de varios países de todo el mundo incluyendo Kenia, Sudán, Sudán del Sur, Uganda, Tanzania, Filipinas, Marruecos, Estados Unidos, el Reino Unido, Uruguay, Eslovenia, Costa Rica, El Salvador, Argentina, Brasil y los Países …
-
Evento
Owen Pell presenta el trabajo de la Red Latinoamericana a la IHRA
Miembro de la Junta Directiva del AIPR, Owen Pell, viajó a Hungría para presentar el trabajo del AIPR y la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas a los delegados de la reunión plenaria anual de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA por sus siglos en inglés) el 4 de noviembre de 2015. La IHRA, con 31 estados miembros y 10 estados observadores, …
-
Evento
El AIPR lleva a cabo Seminario-Taller en Uruguay
En el marco del compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay (Punto Focal de la Red Latinoamericana para la Prevención del genocidio y Atrocidades Masivas) y del Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR), se llevó a cabo un Seminario-Taller sobre “Herramientas para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas como graves violaciones a los Derechos Humanos,” el 5 y 6 de noviembre de 2016 en …
octubre 2015
-
Anunciado
El Asesor Especial Dieng felicita a la Red Latinoamericana por la adopción de su Declaración
El Asesor Especial para la Prevención del Genocidio del Secretario General de la ONU, Adama Dieng, envió una carta a los Puntos Focales de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas (la Red) congratulando los esfuerzos para la adopción de laDeclaración que tuvo lugar en la IV Reunión de Puntos Focales realizada el 29 de mayo de 2015 en Santiago de Chile. La carta destaca …
-
Evento
El AIPR participa del Diálogo de Alto Nivel sobre Garantías de No Repetición en Estocolmo
El 14 y 15 de octubre de 2015 el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación en su rol de Secretaría Técnica de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, participó del Diálogo de Alto Nivel sobre Garantías de No Repetición: Desafíos y Lecciones sobre Prevención de Violaciones Masivas a los Derechos Humanos. El evento fue organizado por el Relator Especial para la Promoción de la …
septiembre 2015
-
Evento
Diálogo Interactivo sobre la R2P de la ONU
El martes 8 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas llevó a cabo un diálogo interactivo sobre la responsabilidad de proteger (R2P). El título de esta séptima versión del diálogo fue “Un compromiso vital y perdurable: hacer efectiva la responsabilidad de proteger”. El diálogo lleva el mismo nombre que el reciente informe del Secretario General de la ONU Ban Ki-moon (A/69/981) que marca el décimo aniversario …
agosto 2015
-
Informe
Declaración de la Red Latinoamericana se adopta en la IV Reunión de Puntos Focales
El Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación se complace en compartir el texto de la recientemente adoptada Declaración de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.
La Declaración fue adoptada en el marco de la IV Reunión de Puntos Focales de la Red que tuvo lugar el 29 de mayo de 2015 en Santiago de Chile; y representa un escalón más hacia la consolidación y formalización …
julio 2015
-
Anunciado
El AIPR conmemora el Día de la Justicia Penal Internacional
El viernes, 17 de Julio se recuerda el 17º aniversario de la adopción del Estatuto de Roma por la comunidad internacional. Desde el acuerdo inicial del tratado en 1988, 123 estados han ratificado o se han adherido al Estatuto que entró en vigor en julio del 2002. El Estatuto formó la base para el establecimiento de la Corte Penal Internacional (CPI), el primer cuerpo judicial internacional en el mundo …
-
Anunciado
El AIPR conmemora el Vigésimo Aniversario del Genocidio de Srebrenica
Han pasado veinte años de las atrocidades cometidas en Srebrenica, Bosnia y Herzegovina en julio de 1995, que resultaron en la muerte de más de 8,000 bosnios debido a la violencia étnica. La masacre representa el mayor exterminio desde la Segunda Guerra Mundial y fue descripta por el ex Secretario General de la ONU, Kofi Annan, como un “triste recordatorio de la inhumanidad que existe entre hombres”.
El Instituto Auschwitz …
junio 2015
-
Evento Seminario
El AIPR co-organiza Seminario Lemkin para la Red Latinoamericana y Reunión de Puntos Focales
La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile conjuntamente con la Fundación Stanley y el AIPR co-organizaron la Edición Latinoamericana del Seminario Raphael Lemkin para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas el 25 hasta el 28 de mayo de 2015. La Edición Latinoamericana del Seminario es implementada a través de capacitaciones bianuales que se llevan a cabo en Polonia y en países de Latinoamérica.
El …
-
Evento
El AIPR participa en una serie de seminarios latinoamericanos
El Salvador, 8 y 9 de junio de 2015 — En el marco de la labor de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, (Punto Focal de la Red Latinoamericana para la Prevención del genocidio y Atrocidades Masivas) y con la colaboración del Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación, se llevó a cabo el Primer Seminario-Taller sobre “Herramientas para la Prevención del …
-
Evento
El AIPR co-organiza Videoconferencia sobre prevención
El 11 de mayo tuvo lugar la Segunda Videoconferencia sobre: “Herramientas para la implementación de un Plan Nacional de Lucha contra la Discriminación con enfoque de prevención de atrocidades masivas” entre la República Argentina y la República de Honduras, en el marco del objetivo de cooperación e intercambio que inspiró la conformación de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.
Dicha actividad fue organizada por la …
abril 2015
-
Anunciado
El AIPR celebra el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda
Se celebra el 7 de Abril, el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 en Ruanda. Hace veintiún años, una onda de matanza genocida se extendió por todo el país en las primeras horas después del asesinato del presidente ruandés Juvenal Habyarimana. Durante 100 días entre el 7 de abril 1994 a mediados de julio de 1994, cerca de un millón de ruandeses fueron asesinados, aproximadamente el …