En la serie Protagonistas en la Prevención, el Instituto Auschwitz destaca un individuo que esté vinculado a uno de nuestros programas y posee un compromiso personal para prevenir genocidio y otras atrocidades masivas. Estos líderes trabajan en la creación y desarrollo de políticas que se enfocan en la prevención efectiva y sostenible en sus países y en el extranjero.
Profiles

Irene Cabrera
Irene Cabrera es docente investigadora del grupo de conflicto, paz y seguridad de la Universidad Externado de Colombia y coordina el Observatorio interfacultades de Migraciones. Es codirectora del Barómetro de Xenofobia una plataforma que analiza la discriminación en línea. Ha desarrollado investigaciones y consultorías para la Defensoría de Pueblo, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones, la Comisión de la Verdad …

Gérard Hakizimana
Gérard Hakizimana es un activista burundés cuya labor en la gestión de conflictos ha influido en la búsqueda de la paz y la cohabitación pacífica del Estado burundés en los últimos años. El Sr. Hakizimana es un veterano defensor de los derechos humanos y ha colaborado con muchas organizaciones nacionales e internacionales, como el CNIDH, la CVR y la ONPG. Destacado actor de la sociedad civil en Burundi, es …

Feride Rushiti
La Dra. Feride Rushiti es la fundadora y directora ejecutiva del Centro de Rehabilitación de Víctimas de la Tortura de Kosovo (KRCT). A lo largo de casi dos décadas de investigación y defensa, la Dra. Rushiti ha conseguido el acceso a la asistencia sanitaria y a la justicia para las víctimas civiles de la guerra de Kosovo* de 1998-1999.
Su defensa llevó al reconocimiento de los supervivientes de la violencia sexual en tiempos de guerra entre otras víctimas civiles de la guerra en 2014.

Ruth Meyre M. Rodrigues
La Dra. Ruth Meyre M. Rodrigues es maestra de portugués en el Sistema Público de Educación del Distrito Federal de Brasil. En 2016, se convirtió en funcionaria pública, desempeñando el cargo de Directora de Educación Rural, Derechos Humanos y Diversidad en la Secretaría de Educación del Distrito Federal. La Dra. Meyre M. Rodrigues es doctora en Educación por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), donde formó parte de una …

Mauricio Coitiño
Mauricio Coitiño (@mauricio_uy) es un activista y experto en derechos de las personas LGBTI, además de ser especialista en políticas públicas y comunicación desde una perspectiva de derechos humanos. Tiene una Maestría en Políticas Públicas con especialización en Métodos y Análisis por la Universidad Católica del Uruguay. Como consultor, ha completado proyectos de investigación y diseño de políticas públicas, capacitación de funcionarios en derechos humanos y discriminación, y evaluación de organizaciones sociales internacionales. …

Francisco Celso Leitão Freitas
Francisco Celso Leitão Freitas es profesor de historia y director pedagógico de la Associação Respeito e Atitude (AREA) en Brasil. Especialista en educación inclusiva y productor cultural, Francisco es creador y colaborador de varios proyectos educativos y culturales destinados a empoderar a los jóvenes negros, pobres y periféricos en el Distrito Federal – Brasil. El impacto de sus intervenciones pedagógico-culturales fue reconocido en una seria de premios, incluyendo el Premio …

Irinel Rotariu
Irinel Rotariu es Coronel Magistrado y fiscal militar en la Fiscalía Militar de Iași, Rumania. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Alexandru Ioan Cuza en Iași, Rumania, donde, desde 2007 se desempeñó como Profesor Asociado. Actualmente realiza estudios doctorales en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Ciencias Políticas Sociales de la misma universidad. Desde mayo de 2018, ha sido el punto de contacto nacional del Ministerio …

Lokuto Bismark Simon
Lokuto Bismark Simon trabaja con la Organización de Empoderamiento Comunitario para el Progreso – Sudán del Sur (CEPO, por sus siglas en inglés) como Oficial de Proyectos. También es miembro del Comité Nacional para la prevención y sanción del delito de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad y toda forma de discriminación de Sudán del Sur. Participó de la edición de noviembre de 2018 del Seminario Global …

Putri Maha Lima
Putri Maha Lima es la Directora de Políticas, Educación y Publicidad en la Secretaría de la Asamblea Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA) en Yakarta, Indonesia. Antes de unirse a la AIPA, fue Coordinadora de Programas para la Cooperación Regional en una fundación política alemana en Indonesia y fue también nominada por UNICEF para participar en un curso de Leiden University sobre los derechos de los niños. La Sra. Maha …

Lillian Kobusingye
Lillian Kobusingye es Oficial de Programas de la Asociación de Mujeres Abogadas de Uganda (FIDA-Uganda), una organización que promueve los derechos de las mujeres con el uso de la ley como herramienta social. Es ex alumna de la Universidad de Gales en el Reino Unido y dedica su tiempo como activista a cuestiones relacionadas con los derechos de las mujeres y los niños en Uganda. La Sra. Kobusingye asistió a …

Edwine Okuta
Edwine Okuta es miembro del Comité Nacional de Kenia para la prevención y sanción del delito de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad y toda forma de discriminación, el Comité de Derecho Internacional Humanitario de Kenia y la Sociedad de Derecho de Kenia. Como abogado del Tribunal Supremo de Kenia, tiene una Licenciatura en Derecho y una Licenciatura en Sociología y Filosofía de la Universidad de …

Shara Duncan
Shara Duncan se desempeña como Ministra Consejera a cargo de cuestiones del derecho internacional, el Estado de Derecho y la prevención del genocidio en la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas en Nueva York. Anteriormente, trabajó como asesora de la Oficina del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica sobre asuntos de litigio internacional. La Sra. Duncan es abogada y obtuvo una maestría en …

Dickson Magotsi
El Sr. Dickson Liyayi Magotsi es el Subsecretario y Jefe de Programas del Comité Directivo Nacional para la Construcción de Paz y Gestión de Conflictos de la Unidad de Alerta y Respuesta Temprana del Ministerio del Interior y de Coordinación de Kenia. Es miembro del Comité Nacional de Kenia para la prevención y sanción del delito de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad y toda forma de …

Sriprapha Petcharamesree
La Dra. Sriprapha Petcharamesree es Directora del Programa de Derechos Humanos y Estudios de la Paz (Internacional) del Instituto de Derechos Humanos y Estudios de la Paz en la Universidad de Mahidol en Tailandia. En octubre de 2009, fue elegida por el gobierno nacional para actuar como Representante Tailandesa a la Comisión Intergubernamental ASEAN sobre Derechos Humanos, una posición que tuvo hasta diciembre de 2012. En añadidura a sus labores académicas, …

Ariela Peralta
La Dr. Ariela Peralta es Presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y Defensoría del Pueblo de Uruguay. Tiene una licenciatura en Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) y un LLM en Estudios Legales Internacionales de la American University en Washington. Además de su trabajo en la INDDHH, ha publicado varios libros y artículos y ha enseñado en reuniones y seminarios a nivel nacional e internacional. La Dra. Peralta ha participado como instructora del AIPR en un seminario nacional en Uruguay realizado en 2015 y en el curso sobre prevención que se llevó a cabo conjuntamente con la Universidad Externado de Colombia en 2016.

Marlon Alberto Weichert
Marlon Alberto Weichert se desempeña como Procurador Federal Adjunto para los Derechos del Ciudadano en el Ministerio Público de Brasil. Desde hace tiempo ha sido colaborador y contribuido en los programas que lleva a cabo el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación y de la Red Latinoamericana para la prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, donde actúa como uno de los puntos focales de Brasil. En 2016, …

José Luis Guerra
José Luis Guerra Mayorga es el Director General Tutelar de la Defensoría del Pueblo de Ecuador. Es un miembro activo en los programas organizados por el Instituto Auschwitz, habiendo participado en la edición global del Seminario Raphael Lemkin para la Prevención del Genocidio en 2014 y en la Reunión de Ex- alumnos en 2016, entre otros. El Sr. Guerra también es Punto Focal de la Red Latinoamericana para la …

Rut Diamint
La Dra. Rut Diamint es profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato Di Tella e investigadora del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, con sede en Buenos Aires, Argentina. Es una experta en las relaciones entre civiles y militares y se ha desempeñado como Jefe de Gabinete y Asesor del Ministerio de Defensa Argentino (2004-2005). La Doctora Diamint ha ocupado puestos de investigación en la Universidad Internacional de …

María Alejandra Costa Prieto
María Alejandra Costa Prieto es la Directora de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Humanitario en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y el Punto Focal de la Red Latinoamericana de su país. Ella es ex alumna de la edición 2015 del Seminario Raphael Lemkin Global.

Debbie Stothard
Debbie Stothard es promotora activa de derechos humanos en Birmania y la región ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). Durante su carrera de 32 años, ha trabajado como periodista, consultora en educación de comunidad, asesora gubernamental, y entrenadora en Malasia, Australia, y Tailandia. En 1996, fundó La Red Alternativa ASEAN en Birmania (ALTSEAN-Birmania) y fue elegida Secretaria-General de la Federación Internacional para Derechos Humanos (FIDH) en 2013. La Sra. Stothard se ha desempeñado como instructora en varios Seminarios Raphael Lemkin Globales, incluyendo el más reciente en noviembre 2015.

Yvette K. W. Bourcicot
Yvette K. W. Bourcicot es Alta Consejera para la Prevención y Respuesta de Atrocidad para la Oficina del Secretario de Defensa (Políticas) en el gobierno Estadounidense. Es JAG (Cuerpo de Juez Defensor General) de la Fuerza Aérea Estadounidense, jubilada por razones médicas y tiene un título de Juris Doctor del Centro de Ley de la Universidad de Georgetown y una licenciatura en Literatura Inglesa de la Universidad Princeton. La …

Fabian Oddone
Fabian Oddone es diplomático y trabaja actualmente como Jefe Adjunto de la Misión en la Embajada de Argentina en Bogotá, Colombia. El Señor Oddone ha participado como instructor en los Seminarios Raphael Lemkin Globales del AIPR en noviembre de 2011 y diciembre de 2013, además de la edición Latinoamericana del seminario en octubre de 2014.

Jaime Alejandro Godoy Tellez
Jaime Alejandro Godoy Tellez es Jefe del Departamento del Sistema Universal en la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y es ex alumno de la edición 2015 del Seminario Raphael Lemkin para la Red Latinoamericana.

Maite Schmitz
Maite Schmitz es la subdirectora de la División de las Naciones Unidas en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Ella participó en el Seminario Global Lemkin del 2009 en Polonia.

Yudith Rolón
Yudith Rolón es la Directora General de la Dirección de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo en Paraguay y el Punto Focal de la Red Latinoamericana de su país. Ella asistió la edición Global del Seminario de Prevención Raphael Lemkin en junio del 2013 (Polonia) y la edición latinoamericana del Seminario en junio del 2014 (Argentina).

Mariana Salazar Albornoz
Mariana Salazar Albornoz es la Directora de Derecho Internacional Humanitario en la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Ha trabajado en la Secretaría por los últimos 10 años, en los ámbitos de los derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho penal internacional. La Señora Salazar asistió en Noviembre del 2012, a la Edición Global del Seminario Lemkin y luego en Junio del 2013 asistió a la …

Analucia Jacome Quelal
La señora Analucía Jácome Quelal, Delegada de la Misión Permanente del Ecuador ante la ONU en Ginebra, Suiza, asistió a la edición Global en Noviembre del 2012 y a la edición Latinoamericana en Junio del 2013 del Seminario Lemkin, así como también a la reunión de egresados de AIPR en Mayo del 2013 en Tanzania. La señora Jácome Quelal ha trabajado para el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador …

Cecilia Meirovich
En la actualidad la señora Cecilia Meirovich trabaja como secretaria de la embajada dentro de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Una diplomática de carrera, se graduó del Instituto del Servicio Exterior de la Nación y obtuvo su Masters en Relaciones Exteriores de la Universidad Nacional enCórdoba, Argentina. La señora Meirovich asistió al seminario Lemkin en Noviembre del 2011.