
La edición Latinoamericana del Seminario Lemkin educa a los participantes en políticas para la prevención del genocidio y las atrocidades masivas, considerando los especificidades de los países Latinoamericanos y su promoción de estas políticas internacionales. El seminario aborda la situación actual y las fortalezas del sistema regional sobre (1) abusos sistemáticos de los derechos humanos en el pasado; (2) los derechos de las indígenas; y (3) los derechos de los grupos políticos.
Los objetivos actuales del seminario son:
1) Familiarizar los participantes con el concepto de genocidio, su relación a la categoría más amplia de crímenes atroces, y los procesos por medio de los que ocurre el genocidio
2) Fortalecer los participantes con las competencias prácticas (conocimiento y habilidades) necesarios a desarrollar los medios para identificar e impedir el potencial para genocidio, limitar el genocidio una vez ha empezado, y emplear las mejores prácticas de construcción de paz después de un conflicto con el fin de prevenir la ocurrencia futura de crímenes atroces en una sociedad post-conflicto
3) Examinar críticamente y reafirmar la norma emergente de la Responsabilidad de Proteger, reconociendo que la soberanía no es un privilegio sino una responsabilidad.
4) Fomentar el diálogo intercultural en un intercambio abierto y respetuoso entre individuos de diferentes culturas o visiones del mundo con el objetivo de desarrollar una más profunda comprensión de las diversas perspectivas y prácticas , con un enfoque particular al papel de la discriminación y el idea de “los otros” en el contexto de desigualdad.
5) Desarrollar una red regional de funcionarios quienes actuarán en la prevención del genocidio y otras atrocidades masivas

El seminario es organizado junto con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, El Asesor Especial para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger de las Naciones Unidas y la Fundación Stanley.
Haga clic en las fechas para aprender más.
junio de 2017 – Oświęcim, Polonia
Programa del Evento
- Haga clic aquí para descargarse el programa
Participantes
- Anabel Alfonsín Cano, Asesora Legal, Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina
- María Cecilia Cavallo, Coordinadora del área educativa, Museo de Sitio de Memoria ESMA, Argentina
- Karina Gutierrez Rosas, Asesora en Derechos Humanos, Ministerio de Defensa, Bolivia
- Teniente Coronel Karina Soza, Jefe del Departamento de Derechos Humanos, Carabineros, Chile
- Daniel Cortés Tamayo, Coordinador, Oficina de Doctrina y Asesoría Jurídica (ODA), Colombia
- Alvaro Sánchez González, Representante del Colegio de Abogados ante la Comisión de Derecho Humanitario, Costa Rica
- Ernesto Pinto-Bazurco Barandiarán, Jefe de la Sección Económica-Comercial en la Embajada del Perú en Polonia
- Andrea Nina, Vice Ministra de Cultura y Patrimonio, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Ecuador
- Carlos Enrique Rodríguez Rivas, Coordinador de Ciencias Sociales del Plan Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación, El Salvador
- Raquel Caballero de Guevara, Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, El Salvador
- Luisa María Leiva Mazariegos, Subsecretaría de la Mujer, Secretaría de la Mujer, Ministerio Público, Guatemala
- Allan Ortíz García, Coordinador General, Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, Guatemala
- Madellyn Baquedano Moncada, Asesora en Derechos Humanos y Asistente en la Sub Secretaria de Derechos Humanos y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Honduras
- Rosita Angelo, Directora Nacional de Educación, Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay
- Teniente María Soledad Obregón García, Subdirectora de Asuntos Maritimo y Estudios Legislativos, Unidad Juridica, Secretaría de Marina, México
- General Brigadier José Carlos Beltrán Benites, Director General de Derechos Humanos, Secretaría de Defensa Nacional, México
- Jessica Sosa, Oficial de asuntos de DIH, Ministerio de Relaciones Exteriores, Paraguay
- David Ricardo Uribe González, Asesor del Consultor Jurídico, Secretaría de Relaciones Exteriores, México
- Tatiana Rojas, Coordinadora de Grupo Regionales de Memoria Historica y Cátedra de Memoria, El Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia
- Consuelo Olvera, Directora de la Secretaría Ejecutiva, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), México
- Jorge Enrique Calero Chacón, Vicedefensor, Defensoría del Pueblo, Colombia
- Denisse Andrea Hurtado Morales, Asesora Departamento Sistema Universal de Derechos Humanos de la Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile
- Daniel Lerner, Coordinador General de la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos de la Secretaría de Derechos Humanos, Brasil
julio de 2016 – Montevideo, Uruguay
Programa del Evento
- Haga clic aquí para descargarse el programa
Participantes
- Agustina Luque, Asesora en la Dirección General de DDHH del Min. de Relaciones Exteriores y de Culto, Argentina
- Josefina Nacif, Asesora en la Dirección General de DDHH del Min. de Relaciones Exteriores y de Culto, Argentina
- Daiana Gerschfeld, Daiana Gerschfeld, Programa de Educación y Memoria, Ministry of Education and Sports, Argentina
- Gabriel Andrés Limache de la Fuente, Responsable de Seminarios Internacionales, Vicepresidencia del Estado de Bolivia
- Fabíola Geoffroy Zeraik Veiga, Jefe de Asesora Multidisciplinaria y Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano de Brasil
- Karolina Alves Pereira de Castro, Coordinación General para combatir la tortura, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Mujeres, Igualdad Racial y Derechos Humanos de Brasil
- María Eugenia Moreira Ceballos, Abogada Asesora de la Dirección de Derechos Humanos, Chile
- Luz Alba Vanegas, Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Atención a Instancias Internacionales de Derechos Humanos y Derecho International Humanitario, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
- Mabel Segura, Coordinadora de la Unidad de Asuntos Multilaterales de la Dirección General de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
- Yolanda Galarza Yanez, Directora del Programa de Reparación a Víctimas y Protección Contra la Impunidad, Defensoría del Pueblo, Ecuador
- María del Cisne Ojeda, Directora Nacional del Mecanismo para la Prevención de la Tortura, Defensoria del Pueblo, Ecuador
- Carlos Sosa, Asesor Investigación y Conflictividad Social, Ministerio de Gobernación, Guatemala
- Ray Orantes, Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, Guatemala
- Jackeline Anchecta, Directora de la Dirección General de Investigación para el Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Derechos Humanos, Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización de Honduras
- Alejandra Ortiz Soria, Capitán de Fragata del Servicio de Justicia Naval Secretaría de Marina, México
- Miguel Angel Reyes Moncayo, Director de Litigios, Secretaría de Relaciones Exteriores de México
- Fernando Ferreiro, Jefe de Despacho en la Honorable Cámara de Senadores del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado a Través de la Concertación Avanza País, Paraguay
- Ellis Rios, Jefa de la Oficina de Supervisión de los DDHH de las Personas Privadas de Libertad, Defensoría del Pueblo de la República de Panamá
- Jaime Torales González, Analista en la Unidad General de Derechos Humanos, Paraguay
- Maya Theresa Soto Malca, Sub directora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Peru
- Coronel Carlos Frachelle, Director de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay
febrero de 2016 – Oświęcim, Polonia
Programa del Evento
- Haga clic aquí para descargarse el programa
Participantes
- Agustina Luque, Asesora en la Dirección General de DDHH del Min. de Relaciones Exteriores y de Culto, Argentina
- Emmanuel Kahn, Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, Argentina
- Gabriel Andrés Limache de la Fuente, Responsable de Seminarios Internacionales, Vicepresidencia del Estado de Bolivia
- Fabíola Geoffroy Zeraik Veiga, Jefe de Asesora Multidisciplinaria y Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano de Brasil
- Karolina Alves Pereira de Castro, Coordinación General para combatir la tortura, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Mujeres, Igualdad Racial y Derechos Humanos de Brasil
- Viviane Amaral Souza, Procuradora Federal, FUNAI, Brasil
- María Eugenia Moreira Ceballos, Abogada Asesora de la Dirección de Derechos Humanos, Chile
- Luz Alba Vanegas, Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Atención a Instancias Internacionales de Derechos Humanos y Derecho International Humanitario, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
- Mabel Segura, Coordinadora de la Unidad de Asuntos Multilaterales de la Dirección General de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
- Yolanda Galarza Yanez, Directora del Programa de Reparación a Víctimas y Protección Contra la Impunidad, Defensoría del Pueblo, Ecuador
- David Morales, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, El Salvador
- Carlos Sosa, Asesor Investigación y Conflictividad Social, Ministerio de Gobernación de Guatemala
- Jackeline Anchecta, Directora de la Dirección General de Investigación para el Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Derechos Humanos, Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización de Honduras
- Alejandra Ortiz Soria, Capitán de Fragata del Servicio de Justicia Naval Secretaría de Marina, México
- Miguel Angel Reyes Moncayo, Director de Litigios, Secretaría de Relaciones Exteriores de México
- Alvaro Osorio, Coordinador del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y Procurador Especial De Cárceles, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de Nicaragua
- Ellis Rios, Jefa de la Oficina de Supervisión de los DDHH de las Personas Privadas de Libertad, Defensoría del Pueblo de la República de Panamá
- Alexandra Zayas Brusquetti, Analista del Departamento de Casos y Peticiones, Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay
- Fernando Ferreiro, Jefe de Despacho en la Honorable Cámara de Senadores del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado a Través de la Concertación Avanza País, Paraguay
- Patricio Rubio, Secretario Ejecutivo de la Comisión Especial para los Refugiados y Subdirector de Asuntos de Derecho Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
- Coronel Carlos Frachelle, Director de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay
Instructores
- James Waller, Director Cohen de Estudios del Holocausto y Genocidio, Universidad de Keene Estado(NH-E.E.U.S.). Director de Programas Académicos, Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR)
- Dr. Piotr Setkiewicz, Ph. D. Historiador, Museo Estatal Auschwitz-Birkenau
- Mario Buil-Merce, Oficial de Asuntos Políticos, Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger
- Vahidin Omanovic, Co-Fundador y Co-Director del Centro para la Consolidación de la Paz
- Gabriela Rivera Martínez, Abogada y Consultora Independiente
- Mariana Salazar, Directora de Derecho Internacional Humanitario, Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México
- Andrea Gualde, Asesora Ejecutiva para Programas Latinoamericanos, Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación
- Kerry Whigham, Jefe de Redacción de e-mistérica, Instituto Hemisférico de Performance y Política
- Alicja Białecka, Plenipotenciaria para la Nueva Exhibición del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau
- Tatiana Gos, Consultora de Derecho Internacional y Derechos Humanos. Synceritas, Panamá
Observadora
- Jai-Ayla Sutherland, Asociada para el programa de Prevención del Genocidio, Fundación Stanley
Organizadores
- Tibi Galis, Director Ejecutivo, AIPR
- Maria Eugenia Carbone, Directora de la Secretaría de La Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, AIPR
- Stephanie Alvarez, Coordinadora de Programas, Oficina de Nueva York, Secretaría de La Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, AIPR
- Clara Ramírez-Barat, Directora, Programa de Políticas Educativas, AIPR
- Jack Mayerhofer, Coordinador de la Oficina del Director Ejecutivo; Programa de África – AIPR, Nueva York
- Gosia Waligora, Responsable de los Asuntos Polacos, AIPR
- Diana Mantilla, Asistente de Programas Latinoamericanos, Oficina de New York
mayo de 2015 – Santiago de Chile
Programa del Evento
- Haga clic aquí para descargarse el programa
Participantes
- Maria Gabriela Quinteros, Subdirectora del Departamento de Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores, Argentina
- Liliana Guzmán Gorena, Directora General de Derechos Humanos e Interculturalidad de las Fuerzas Armadas – Ministerio de Defensa, Bolivia
- Luciana Peres, Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República Federativa del Brasil
- Luciano Mariz Maia, Procurador Federal de los Derechos del Ciudadano Adjunto, Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano de Brasil
- René Rojas Illanes, Abogado, Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile
- Jaime Godoy, Encabeza del Departamento de la Sistema Universal, Oficina de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile
- Patricia Perez, Departamento de Educación y Audiencias, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile
- Beatriz Contreras Reyes, Abogada, Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile
- Alvaro Francisco Frías Galvan, Coordinador del Grupo de Asuntos de Protección sobre Derechos Humanos y DIH, Dirección de Derechos Humanos – Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
- Carolina Molina Barrantes, Área de Derechos Humanos, Seguridad Humana y Derecho Humanitario, Dirección General de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Costa Rica
- José Luis Guerra Mayorga, Director General de Protección de la Oficina del Defensor del Pueblo, Ecuador
- Antonio Aguilar Martinez, Procurador Adjunto para la Defensa de los Derechos Humanos, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador
- Jenny Paola Lemus Tenu, Asesora técnica: Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, Ministerio de Gobernación, Guatemala
- Jaime Orantes Caravantes, Supervisor General de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, Guatemala
- Kenia Carolina Irias Guzmán, Directora de Mecanismos de Protección y Análisis de Conflictos, Secretaria de Derechos Humanos Justicia, Gobernación y Descentralización, Honduras
- Nelson Francisco Murillo Perez, Dirección de Derechos Humanos Inspectoría General de la Secretaría de Seguridad de Honduras
- Genaro Madrigal, Dirección de Derecho Internacional Humanitario Secretaría de Relaciones Exteriores de México
- SJN LD DEM Ernesto Moreno Corona, Capitán de Fragata, Unidad Juridica, Secretaría de Marina de México
- Álvaro Enrique Osorio Ocampo, Coordinador del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y Procurador Especial de Cárceles
- Cristina Karolina Vera, Unidad General de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores
- Gilda Beatriz Arellano Benegas, Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación, Defensoría del Pueblo, Paraguay
- Rosa Elena Arias Rojas, Directora de Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación Normativa Dirección General de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Perú
- María Alejandra Costa Prieto, Directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay
- Ariela Peralta di Stefano, Consejo Directivo Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Uruguay
- Orlando Jose Alcalá Yánez, Consultor Jurídico, Gobernación del Estado Bolívar, Venezuela
- Raimundo González Muñoz, Director de Relaciones Internacionales, Defensoría del Pueblo, Panamá
Instructores
- Federico Villegas Beltrán, Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores y Oraciones, Argentina
- Roberto Garretón M., Abogado, Chile
- Juez Juan Guzmán, Abogado y Juez, Chile
- Andrea Guzmán, Jefa de Unidad de Autonomías Indígenas (Bolivia)
- Otilia Lux, Representante del Caucus Global de Mujeres Indígenas en el Grupo de Cabildeo ante los Estados Miembros de las Naciones Unidas para la resolución A/69/L.1 de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas.
- Daniel Rodolfo Soto Muñoz, Asesor Jurídico del Departamento de Derechos Humanos de Carabineros, Chile
- Roberto Osvaldo Menéndez, Jefe de Misión de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos MAPP/OEA
- Antoine Nouvet, Fundación El Grupo de SecDev (Canadá) e Instituto Igarape (Brasil)
- Rodrigo Lledó Vasquez, Jefe Área Jurídica, Ministerio de Interior y Seguridad Publica
- James Waller, Cohen Presidente de Estudias de Genocidio y el Holocausto, Universidad de Keene Estado, E.E.U.U
Observadores
- Caroline Dulaney, Asistente de Programa para el Programa de Crisis y Emergencias, Asesor de Wellspring
- Clara Ramirez-Barat, Investigadora Principal Asociada, Centro Internacional para la Justicia Transicional
- Kerry Whigham, Jefe de redacción de E-Misférica, Candidato a Doctorado, Universidad de Nueva York
- Mario Buil-Merce, Oficial de Asuntos Políticos, Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger
octubre de 2014 – Oświęcim, Polonia
Programa del Evento
- Haga clic aquí para descargarse el programa
Participantes
- María Josefina Nacif Casado, Dirección General de Derechos Humanos Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina
- Arely Escobar Vargas, Jefa de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades de la Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia
- Luciano Mariz Maia, Procurador Federal de los Derechos del Ciudadano Adjunto Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano de Brasil
- Luciana Peres, Jefe de Asesoría Internacional Asesoría Internacional – Oficina del Ministro Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República Federativa del Brasil
- René Rojas Illanes, Abogado, Dirección de Derechos Humanos Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
- Alvaro Francisco Frías Galvan, Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia
- Carolina Molina Barrantes, Coordinador de Asuntos de Protección sobre derechos Humanos Ministerio de Relaciones Exteriores
- Jaime Orantes Caravantes, Supervisor General de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, Guatemala
- Ray Orantes Ortiz, Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, Guatemala
- Kenia Carolina Irias Guzmán, Directora Mecanismos de Protección y Análisis de Conflictos Secretaria de Derechos Humanos Justicia, gobernación y Descentralización de Honduras
- Nelson Francisco Murillo Perez, Subcomisario de Policía Dirección de Derechos Humanos Inspectoría General de la Secretaría de Seguridad de Honduras
- Genaro Madrigal, Dirección de Derecho Internacional Humanitario Secretaría de Relaciones Exteriores de México
- SJN LD DEM Ernesto Moreno Corona, Capitán de Fragata Unidad Juridica, Secretaría de Marina de México
- Kath Steeven Rodriguez Rivera, Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación Externa Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de la República de Nicaragua
- Javier Mitíl Martinez, Defensor Adjunto Defensoría del Pueblo de Panamá
- Raimundo Gonzalez Muñoz, Director de Relaciones Internacionales Defensoría del Pueblo de Panamá
- Gilda Beatriz Arellano Benegas, Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación- Defensoría del Pueblo, Paraguay
- Juan Alberto Guzmán, Dirección de Derechos Humanos, Paraguay
- Rosa Elena Arias Rojas, Directora de Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación Normativa Dirección General de Derechos Humanos Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú
- Antonio Aguilar Martinez, Procurador Adjunto para la Defensa de los Derechos Humanos Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador
- Diego Martin Perona, Subdirector, Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay
- Ariela Peralta DiStefano, Consejo Directivo Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Uruguay
- Orlando Jose Alcalá Yánez, Consultor Jurídico Gobernación del Estado Bolívar, Venezuela
Instructores
- Federico Villegas Beltrán, Director General de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores (Argentina)
- Eugenia Carbone, Directora de la Secretaría de La Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas
- Eduardo Gonzalez Cueva, Director del programa de Verdad y Memoria, Centro Internacional para Justicia Transitoria
- Rut Clara Diamint, Profesora de Seguridad Internacional en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICECT)
- Claudia Díaz, Oficial de Derechos Humanos, Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger de las Naciones Unidas
- Tibi Galis, Director Ejecutivo, AIPR
- Fabian Oddone, Jefe Adjunto de Misión de la Embajada Argentina en Bogotá, Colombia
- Vahidin Omanovic, Co-Fundador y Co-Director del Centro para la Consolidación de la Paz
- Andrei Serbin Pont, Coordinador de Investigaciones, CRIES Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales y Asesor del Nexus Fund
- Piotr Setkiewicz, Ph. D. Historiador, Museo Estatal Auschwitz-Birkenau
- James Waller, Director Cohen de Estudios del Holocausto y Genocidio, Universidad de Keene Estado (NH-E.E.U.U.). Director de Programas Académicos, Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación
- Davide Zaru, Oficial Adjunto de Asuntos Políticos, Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger
junio de 2014 – Buenos Aires, Argentina
Programa del Evento
- Haga clic aquí para descargarse el programa
Participantes
- Ramiro Gerszenswit, Secretario de Embajada, Dirección General de Derechos Humanos Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina
- Natalia Luterstein, Asesora Jurídica de la Dirección de Asuntos Jurídicos (área internacional) de la Secretaría de Derechos Humanos Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Argentina
- Arely Escobar Vargas, Jefa de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades de la Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad del Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia
- Marlon Weichert, Procurador Regional de la República, Ministerio Público Federal, Brasil
- Mónica Fonseca Jaramillo, Directora Técnica, Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humano, Relaciones Exteriores, Colombia
- Fernando Lozano, Asesor, Dirección de Derechos Humanos, Delegado Viceministro de Defensa ante la CIAT, Ministerio de Defensa, Colombia
- Adriana Murillo, Ministra del Consulado, Misión Permanente a la ONU, Costa Rica
- Shara Duncan, Asesora del Despacho del Canciller, Costa Rica
- Analucia Quelal, Delegada de la Misión permanente del Ecuador ante la ONU, Ginebra, Suiza
- Conrado Catalan, Asesor jurídico del Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, Encargado de la Oficina de Derecho Humanos del Ministerio de Gobernación Guatemala
- Maritza O’Hara, Directora de Educación y Cultura de Paz, Secretaría de Derechos Humanos, Honduras
- Mariana Salazar, Directora de Derecho Internacional Humanitario, Asesora Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de México
- Miguel Lizarraga, Miguel Fernando Lizarraga Fernandez
- Mónica Chavarría, Jefa de la Oficina Regional de Chiriquí Defensoría del Pueblo, Panamá
- Javier Mitil, Defensor Adjunto, Defensora del Pueblo, Panamá
- Juan Alberto Guzmán, Dirección de Derechos Humanos, Paraguay
- Yudith Rolón, Directora General en la Dirección General de Verdad, Justicia, y Reparación, Defensoría del Pueblo, Paraguay
- Rhadys Abreu, Directora de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, República Dominicana
- Sandra Carolina Rivera, Procuradora Adjunta para la Defensa de los Derechos Civiles e Individuales, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador
- Martin Orlando, Segundo Secretario, Embajada de Uruguay en Sudáfrica, Uruguay
- Carmen Mercedes González Castro, Jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales, Ministerio de Interior, Justicia y Paz, Venezuela
- Gabriel Winter, Director Adjunto, Dirección de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay
Instructores
- Eugenia Carbone, Directora de la Secretaría de La Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas
- Rut Clara Diamint, Profesora de Seguridad Internacional en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICECT)
- Mauricio Garcia-Duran, Presidente del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP, Colombia)
- Tibi Galis, Director Ejecutivo, AIPR
- Ivan Orozco, Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes
- James Waller, Director Cohen de Estudios del Holocausto y Genocidio, Universidad de Keene Estado (NH- E.E.U.U.). Director de Programas Académicos del Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación
Observadores
- Angela Bruce-Raeburn, Oficial de Programa, Fundación Stanley
- Savita Pawnday, Directora de Programas, Centro Global para la Responsabilidad de Proteger
- Andrei Serbin, Coordinador de Investigaciones, CRIES – Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales y Asesor del Nexus Fund
- Jennifer Smyser, Directora de Programación de Normativas, Fundación Stanley
- Daniel Uribe, Coordinador del Área de Revisión y Selección de Sentencias Constitucionales de la Corte Constitucional del Ecuador
junio de 2013 – Oświęcim, Polonia
Programa del Evento
- Haga clic aquí para descargarse el programa
Participantes
- Stella Segado, Directora Nacional de DDHH y DIH, Ministerio de Defensa, Argentina
- Marlon Weichert, Procurador Regional de la Republica, Ministerio Publico Federal, Brasil
- Jaime Godoy, Jefe Dpto. Sistema Universal, Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile
- Daniel Rodolfo Muñoz, Asesor Jurídico del Departamento Derechos Humanos de Carabineros, Chile
- Fernando Lozano, Asesor, Dirección de Derechos Humanos, Delegado Viceministro de Defensa ante la CIAT, Ministerio de Defensa, Colombia
- Adriana Murillo, Ministra Consulado, Misión Permanente a la ONU, Costa Rica
- Rhadys Abreu de Polanco, Directora de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, La Republica Dominicana
- Analucía Jácome Quelal, Delegada de la Misión permanente del Ecuador ante la ONU, Ginebra, Suiza
- Conrado Catalán, Asesor Jurídico en Áreas de Derechos Humanos, Ministerio de Gobernación, Guatemala
- María Jose Mazariegos, Asesora Técnica, Ministerio de Gobernación, Guatemala
- Lic. Miguel Fernando Lizarraga Fernandez, Capitán de Fragata del Servicio de Justicia Naval, Secretaría de Marina, México
- Tte. Coronel José Manuel Alcántara González, Jefe de Sección de Asuntos Internacionales, Ministerio de Defensa, México
- Maynor Aragon, Oficial de RR. II. y CC. EE., Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación Externa, Procuraduría para la defensa de los Derechos Humanos, Nicaragua
- Anarosa Valdivieso, Ministra, Directora de Derechos Humanos, Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Perú́
- Yudith Rolón, Directora General en la Dirección General de Verdad, Justicia, y Reparación, Defensoría del Pueblo, Paraguay
- Sandra Carolina Rivera Flores, Técnica de Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos, Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, El Salvador
- Liliana Guzmán Gorena, Directora de Derechos Humanos, Ministerio de Defensa, Bolivia
- Ricardo Forero Muñoz, Asesor Despacho del Ministro de Defensa, Ministerio de Defensa, Colombia
- Maritza O’Hara, Directora de Educación y Cultura de Paz, Secretaria de Derechos Humanos, Honduras
- Martín Orlando, Tercer Secretario, Dirección de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, Ministerio de Relaciones Exteriores
- Carmen Mercedes González Castro, Jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales, Ministerio de Justicia, Venezuela
- Mónica Fonseca Jaramillo, Coordinadora, Grupo de Atención a Instancias Internacionales de Derechos Humanos, Dirección de Derechos Humanos y DIH, Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia
- Lic Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Director General Adjunto- Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Ministerio de Gobernación, México
Instructores
- Onyinye Onwuka, Oficial de Programa, Dirección de Alerta Temprana, Comisión de ECOWAS
- Daniel Feierstein, Director del Centro de Estudios de Genocidio, Universidad Tres de Febrero, Argentina
- Dr. James Waller, Estudios de Genocidio en La Universidad del Estado Keene, en Nueva Hampshire, Director de Programas Académicos en el Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliación
- Tibi Galis, AIPR Director Ejecutivo
- Clara Ramirez-Barat, Socia de Investigación, Centro Internacional de la Justicia Transicional
- Mariana Salazar Albornoz, Directora de Derecho Internacional Humanitario, Consultoría Jurídica, Ministerio de Relaciones Exteriores, México
- Mario Buil- Merce, Oficial de Asuntos Políticos, Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger
- Andrea Gualde, Directora General de Asuntos Legales, Secretaria de Derechos Humanos, Argentina
- Vahidin Omanovic, Co-Fundador y Co-Director del Centro para la Consolidación de la Paz
- Sra. Alicja Białecka, Plenipotenciaria para la Nueva Exhibición del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau
- Dr. Piotr Setkiewicz, Ph. D., Historiador, Museo Estatal Auschwitz-Birkenau
- Liliana Uribe Tirado Mejía, Abogada e Investigadora Social, Colombia
- Federico Villegas Beltrán, Director General de Derechos Humanos, Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina
- Fernando Arturo López Antillón, Presidente del Instituto de Estudios Comparado en Ciencias Penales, Guatemala
Observadores
- Paula Szenkman, Evaluadora Independiente del Seminario
- Ana Bourse, Coordinadora de Capacitación, Planificación, Monitoreo y Evaluación, CRIES, Argentina
- Adama Dieng, Asesor Especial, Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger
- Angela Bruce-Raeburn, Oficial de Programa, Stanley Fundación
- Daniel Fernando Uribe Teran, Coordinador del Área de Revisión y Selección de Sentencias Constitucionales de la Corte Constitucional del Ecuador
Organizadores
- Fred Schwartz, Fundador y Presidente, AIPR
- Christopher Kousouros, Coordinador de La Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, AIPR
- Samantha Horn, Directora de Programas para el Instituto de Auschwitz para la Paz y Reconciliación (AIPR) y Directora de Programas para la serie de Seminarios de Raphael Lemkin
- Laura Collins, Coordinador de la Red Africana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, AIPR
- Kellyann Palma, Pasante, AIPR
- Gosia Waligora, AIPR
- Sra. Marta Berecka, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau
- Sra. Adelina Michaldo, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau